
Las heridas ya estan cauterizadas y una larga convalecencia, favorecida por los años, ha mitigado sus pretéritos sufrimientos, trocándolos en añoranza que, ahora afortunadamente, pretendemos adornarla, mentalmente, con dosis de edulcurada benevolencia. Personalmente, pienso, es humana y positiva actitud.
Si intentas hurgar en su milenaria historia, yo podría comprender tu defraudada búsqueda en estas páginas y, en cambio, remitirte a las numerosas que se ocupan de la presencia y explotación, muy documentada, de las minas en época romana, por ejemplo, si bien poco o nada encontrarías de los siglos de ocupación árabe.
Por tanto, al referirme a la época contemporánea, permíteme sólo me retrotraiga a los signos, huellas y narraciones escritas que nos llegaron desde mitad del XVIII ( posesión de la Corona y sus sucesivos arriendos) hasta la explotación anglo-escocesa, desde el último tercio del XIX y mediados del XX, finalizando con el retorno a la propiedad y consiguiente gestión de Sociedades mercantiles españolas, liquidadoras del establecimiento minero en las postrimerías de este último.
Puedes dar por sentado que gozarás del agradecimiento que tu visita promueve a quienes trabajamos en la confección de las páginas que se irán sucediendo y, a la vez, abrigamos la esperanza de que nos expreses tus opiniones, en cualquier sentido, que sin duda, enriquecerán las remembranzas que perseguimos.
Para intervenir, plena y libremente, en este encuentro de fraterna amistad, únicamente se solicita sean observadas las más elementales reglas de educación que excluyan inadecuado léxico, con imprescindible sumo respeto a posicionamientos no compartidos, además de identificación, con nombre y apellidos, necesario para ser miembros de este amistoso Círculo
P.R
Enhorabuena Pedro , aquí tienes a un fiel seguidor del blog y espero que no te aburras nunca.
ResponderEliminarJuanjo
Querido Pedro, si te soy sincero no me coge de "demasiada" sorpresa tu incursión en este mundo de internet. Siempre he pensado que sería una pena que no divulgaras en un blog tus extensos y preciosos conocimientos sobre nuestra tierra y tenía el íntimo convencimiento de que algún día lo harías. Con enorme satisfacción compruebo que por fin te decidiste. Será un auténtico placer ir leyendo y viendo todas las entradas que hagas, que, estoy seguro serán maravillosas e impregnadas del amor a tu tierra y de esa sabiduría que te caracteriza. En mí tendrás un asiduo lector y el primer "fan". Un fuerte abrazo, te felicito por la genial idea.
ResponderEliminarPedro Armando.
Amigo Pedro te has lanzado, enhorabuena.
ResponderEliminarTe he dejado un primer comentario que no ha entrado.Algo ha debido fallar...Te decía que me parece estupendo que te decidas a publicar todo lo que creas conveniente del inmenso material que atesoras sobre la historia de las Minas de Riotinto...Todos los que podamos estar interesados por estos temas seguro que vamos a aprender mucho...Gracias por tu generosidad y un abrazo.Manuel Gallarín.
ResponderEliminarAmigo Pedro enhorabuena, ya hacia tiempo que esperábamos tu apuesta por internet, se que nos enriquecerás a todos con tus profundos conocimientos de la historia de nuestra querida Cuenca minera y eso de que los quieras compartir te honra.
ResponderEliminarUn abrazo de Antonio Vázquez
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPedro, me alegro se que será una ventana abierta a nuestra historia.
ResponderEliminarPedro me ha sorprendido mucho tu labor en este blog, el cual esta trabajado muy concienzudamente, te animo a que plasme todo tu conocimiento y sigas con esa investigacion tan buena que estas haciendo. Gracias por publicar en este medio.
ResponderEliminarSaludos
Jose Marcos Ruiz